¿Cómo los avances en Genética Reproductiva pueden mejorar el éxito en el embarazo?
- C-Gen Centro de Genómica
- 31 mar
- 4 Min. de lectura

Cada vez, es más claro que los factores genéticos juegan un papel fundamental en la salud reproductiva. En Colombia, aunque no se dispone de estadísticas exactas sobre la incidencia de anomalías genéticas en pérdidas gestacionales, estudios internacionales indican que las alteraciones cromosómicas son responsables de aproximadamente el 50% de los abortos espontáneos, según el Instituto Bernabeu. De igual manera, diversas afecciones genéticas, como la infertilidad idiopática, pueden tener una raíz hereditaria que solo se detecta a través de estudios genéticos avanzados.
Estos estudios genéticos en el campo reproductivo no solo sirven para diagnosticar y predecir condiciones relacionadas con la infertilidad o el aborto espontáneo, sino también para identificar posibles riesgos en el futuro, como enfermedades hereditarias que pueden ser transmitidas de padres a hijos.
Así mismo, las tecnologías actuales han mejorado significativamente la capacidad de diagnosticar anomalías genéticas antes y durante el embarazo, lo que ha proporcionado a los médicos herramientas precisas para guiar a los pacientes en su camino hacia la concepción. Entre los estudios genéticos más relevantes en este campo se incluyen el cariotipo de pareja, el cariotipo y el FISH (carioFISH) prenatal en líquido amniótico, los estudios de infertilidad genética y las pruebas de portadores ampliadas. Estos estudios permiten a los profesionales de la salud identificar posibles causas genéticas subyacentes en problemas reproductivos, brindando un enfoque más personalizado y preventivo.
El cariotipo de pareja (código C-GEN: 2021) es una prueba esencial en la genética reproductiva que analiza el número y la estructura de los cromosomas de ambos miembros de la pareja. Este estudio ayuda a detectar anomalías cromosómicas que podrían ser responsables de abortos recurrentes, infertilidad inexplicada o problemas en el desarrollo fetal. Las anomalías cromosómicas, como las translocaciones equilibradas, pueden no presentar síntomas en los padres, pero pueden tener consecuencias graves para la descendencia. Identificar estas alteraciones a tiempo permite a los médicos ofrecer opciones de manejo más efectivas, como la fecundación in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP), lo que mejora significativamente las probabilidades de un embarazo exitoso.
El cariotipo prenatal mediante FISH en líquido amniótico (código C-GEN: 0230) es una de las pruebas más avanzadas y precisas para detectar anomalías cromosómicas en el feto, tales como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau, entre otros. Esta prueba permite una evaluación detallada y rápida del material genético del feto, lo que puede ser crucial para tomar decisiones informadas sobre el manejo del embarazo.
El CarioFISH, que combina el análisis de cariotipo con la técnica FISH para el estudio de aneuploidías (código C-GEN: 2463), es una herramienta fundamental para detectar alteraciones cromosómicas en el feto. Este examen permite identificar no solo las principales trisomías (como la trisomía 21 o síndrome de Down), sino también otras posibles aneuploidías menos comunes que podrían pasar desapercibidas con técnicas convencionales. Esta capacidad de identificar alteraciones cromosómicas adicionales es crucial para una evaluación más completa del bienestar fetal.
En el ámbito de la infertilidad, los estudios genéticos desempeñan un papel fundamental en la identificación de posibles causas de infertilidad inexplicada. Factores como la alteración en los genes responsables de la producción de esperma o de óvulos pueden ser la causa subyacente de la infertilidad en parejas que, por lo demás, no presentan anomalías clínicas evidentes. Además, algunas mutaciones genéticas pueden afectar la implantación del embrión o causar alteraciones en el desarrollo temprano, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Por lo tanto, estos estudios son fundamentales para personalizar el tratamiento, ya que pueden orientar a los médicos sobre las opciones terapéuticas más adecuadas, incluyendo el uso de técnicas de reproducción asistida o el manejo hormonal específico.
Otro de los avances en genética reproductiva es la prueba de portadores ampliados (código C-GEN:3023), que permite a los profesionales de la salud identificar a las parejas que son portadoras de enfermedades autosómicas recesivas o ligadas al cromosoma X, que podrían transmitirse a su descendencia. Entre estas condiciones se encuentran enfermedades como la fibrosis quística, la distrofia muscular y otras enfermedades raras, que no siempre presentan síntomas en los portadores, pero que pueden tener consecuencias graves en los hijos.
Con estos avances, Centro de Genómica C-GEN, líder en el ámbito de la genética reproductiva, continúa brindando soluciones diagnósticas de última generación, como el cariotipo de pareja, las pruebas de portadores ampliadas, la prueba NIPT (prueba prenatal no invasiva), el cariotipo prenatal mediante FISH, CarioFISH. Estas herramientas son clave para ampliar y garantizar el éxito en el manejo de los trastornos reproductivos y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si estás buscando una solución avanzada y personalizada en el campo de la genética reproductiva, no dude en contactarnos en C-GEN https://www.centrodegenomica.com/ para conocer más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a mejorar el bienestar de sus pacientes.
Comments